Mostrando entradas con la etiqueta OBSERVAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OBSERVAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

SAL DEL TEATRO...





Sal del teatro…


Imagínate dentro de un teatro, ahí, actuando en las tablas del escenario.

En el escenario están esos personajes que, dependiendo del momento de tu vida, podrían ser tus padres, hermanos, amigos; o tu jefe y tus compañeros, o la pareja cuando la hay… Y tú.

La idea en este teatro es lograr vernos desde una butaca, tranquilamente sentados, y no sólo en la acción del escenario. Al principio de este ejercicio podemos ver la escena del momento presente, sin vernos a nosotros mismos, solo viendo en escena a los demás, actuando. Con un poco de esfuerzo, a continuación, uno logra, además de estar presente en el escenario, salir de las tablas y también verse desde la butaca. Llegar a esta sutil observación, es haber dado un enorme paso en nuestro mundo interno.

Todo lo que te estoy comentando, hay que hacerlo en plena acción, en el momento, claro. No en nuestra cama o sofá cuando acabó el día..., no, sino en plena Acción, cuando lo vivimos, en cualquier momento. Logramos más fácilmente dicha observación instantánea cuando ralentizamos el ritmo de nuestras vidas estando más en el aquí ahora, manteniéndonos en calma y amor hacia uno mismo.

Cuando uno por fin lo logra, puede 'decir' que empieza a ver con sus dos ojos y oír con tus dos orejas. La idea es simple, es observar mientras estamos haciendo y hablando. Todo se ve con distancia y tranquilidad cuando estamos confortablemente sentados, observando desde la butaca, y no inmersos en las a veces violentas acciones del momento de ahora.

Más adelante, cuando uno ha perseverado y, por fin, ve y escucha con más claridad, decide qué hacer con ese teatro: si salir o quedarse actuando.

Hay teatros de los cuales uno ha de salir cuanto antes mejor. Son esos en los cuales sentimos un malestar, un bajón energético y desamor... De esos teatros hay que huir, no sirve ni observar desde la butaca, o sí, pero sólo para quedarse apenas un rato, lo justo para darse cuenta. Luego, hay que abandonarlo, salir a la calle libres para poder abrimos al mundo de posibilidades y vivir otras maravillosas cosas.

También es cierto que hay teatros difíciles de dejar, como los del trabajo, la familia…  Creemos que no podremos salir de algunos de esos porque, por ejemplo, es papá, mamá, o quien sea en la familia… Y pensamos que eso no se hace, que nuestra obligación es quedarnos, aunque sentimos que no queremos. Obligarse a ser o actuar como los demás quieren, como le gusta a papá, mamá, al jefe, pareja, etc., es desgastar nuestra vida, es como tirarla a la basura.

Si uno por obligación (dinero) ha de estar en las tablas del escenario de algún teatro laboral, se puede quedar mientras todo vibre bien, sienta respeto y todo fluya bien. Pero si uno no se encuentra a gusto, ha de intentar no perder nunca la perspectiva de buscar posibles salidas, y saber quién es quién, viendo con claridad a los personajes de esa pieza teatral laboral; evitando dejar que le chupen la energía; siendo uno mismo, tal y como es.

Recordemos que todos los personajes de nuestros teatros son nuestros queridos maestros, y mientras no logremos ver el mensaje que nos tienen que dar, ahí nos quedaremos, sufriendo en pie... Cualquier encuentro es mágico y beneficioso aunque sea muy difícil de llevar. El plan es lograr siempre observar para qué estoy viviendo esa situación, dar las gracias por ello sin caer en la esclavitud ni la dependencia. El resto, siempre se nos ha dado por añadidura.

Mucho ánimo para tod@s os deseo.


J.Marcos Boyer.

sábado, 7 de diciembre de 2013

MIDE TU EGO…


Si quieres medir tu ego y por lo tanto conocerte mejor, simplemente observa tus reacciones ante las palabras y actos de los demás. También frente a los acontecimientos, incluso los más pequeños. Observa la reacción que tuviste en ese momento de decepción, de ataque verbal o acto que te pareció negativo de ese amigo o de tu pareja,  y sabrás si vives aun en tu ego o si ya lograste que no te afecten tanto las cosas.

Si ya eres capaz de no juzgar, de no comparar, no criticar, no pensar ni hablar mal de alguien, sino más bien de observar desde el amor y la paz a los demás, eres un ser libre. Todos estamos pasando por pruebas de más o menos nivel de intensidad según lo que necesitamos aprender y somos nosotros mismos quien las provocamos.

Juzgar o apartar al otro porque dijo o hizo algo que no nos gusta, es demostrar que aun somos seres egoicos y que nos queda aun mucho camino. Estemos muy atentos, porque a casi todos nos queda algo que limpiar…

¡Mucho animo amig@s, lo lograremos poco a poco!



Jean Marc Boyer

domingo, 2 de junio de 2013

ÁTOMOS Y ENERGÍA...

The Flow (annotated) from MRK on Vimeo.


Tras observar el núcleo atómico que nos anima en este corto vídeo (aunque la animación en si es creada por ordenador 3D), veo que no deberíamos alterarnos más de la cuenta... sino más bien confiar mucho más fluyendo, pero siempre en alerta prestando atención tranquila a cada paso y gesto que provocamos siendo conscientes de que somos nosotros quien creamos nuestras vidas.

El autor del vídeo nos dice lo siguiente: 'Cuanto más nos adentramos en las bases de la realidad más pierde su forma, llegando a ser una concepción matemática pura. Capa sobre capa el flujo construye nuevos códigos que crean nuevos códigos, cada versión calculando un nuevo estado, más complejo basado en el anterior'.

Me gustaría añadir que en el fondo, allí, en lo infinitamente pequeño, más allá del átomo, solo hay algo: nada, un enorme vacío...
Desde mi humilde punto de observación no científico, la electricidad electro magnética que circula entre medio de todo este flujo de átomos y demás subconjuntos de electrones, protones y quarks, increíblemente sofisticados que nos animan, parece ser la que mantiene el conjunto del cuerpo unido y saludable, y es muy de tomar en cuenta. Esa energía que circula en todo nuestro cuerpo hace que vibremos más alto o más bajo, hace que estemos más animados o menos, más amorosos o más miedosos, más saludables o más enfermos, y dicha energía es gestionada por nuestra mente que reacciona según los datos y creencias que tiene en su memoria. 

Si nuestra mente concreta (es decir la de este cuerpo físico) es salvaje e ignorante, el conjunto se mantiene como puede mantenerse el de un niño por ejemplo. Pero ese niño inconsciente, muy pronto es nutrido por sus padres que, según el nivel de comprensión que hayan logrado alcanzar, nutrirán bien o mal a dicho niño a lo largo de su juventud. Por lo tanto podría afectar al conjunto que anima a ese niño si es mal nutrido en todos los aspectos, y no solo por comida. También le afectara bastante si le falta amor en su vida, si no le dan datos precisos, disciplina, si no le explican nada, si ve a sus padres pelearse, si sufre vejaciones en la escuela y no dice nada por miedo, etc... Todo esto afecta al niño en cuestión que se va trazando un código de conducta en su interior..., un paradigma, una forma de actuar y reaccionar y por lo tanto en caso de no ser amado y bien guiado: salvaje y primitivo. Lo lamentable es que ese niño seguirá siendo 'niño' cuando será adulto, y sufrirá todo tipo de desequilibrios que serán inexplicables para él. Se quejará, acusará a todo el mundo de su triste y dura vida sin nunca llegar a imaginarse que en él existe una fuente que todo lo cura milagrosamente...y aún menos de que es él y solo él quien esta creando esa vida que no le gusta.
Ese niño adulto sufrirá distintos tipos de sufrimientos que podrán ir desde simple malestares, vejaciones, miedos, emociones descontroladas, y hasta enfermedades graves... Aunque muchos no lo ven de esta forma,  todo lo que se manifestará en la vida de dicho 'niño' será para ayudarle a buscar, buscar la verdadera causa de sus malestares y sufrimientos para un día por fin llegar a entender que todo es posible. 





Volviendo a lo que comentaba en el inicio y concluyendo, no deberíamos alterarnos más de la cuenta, sino más bien buscar seria y valientemente el por qué de nuestros malestares, y rápidamente, al verlos, se re-equilibra todo nuestro Ser. La energía vuelve a ser potente y  sana dicho cuerpo en el instante mismo de la verdadera comprensión. La vida es mágica, pero también es trabajo, mucho trabajo... porque nada es gratuito, todo debe ser comprendido y asimilado hasta dentro del núcleo atómico, sentido y vibrado por uno mismo.







PD. Quiero de paso dar las gracias a todos los científicos que nos ayudan a ver lo invisible, científicos que pronto nos demostraran que si tenemos un Alma, un Ser superior que es parte de un Todo y que viaja de vida en vida, y por tanto, darnos cuenta del alto interés en cuidar nuestras acciones a todo los niveles escuchando sus silenciosos pero eficaces mensajes que nos llegan vía nuestras Intuiciones, y también por ejemplo trabajar tal y como intenté explicarlo en el post más abajo sobre los 7 pecados capitales.  

Un fuerte abrazo  de animo para tod@s!
Jean Marc Boyer.