Mostrando entradas con la etiqueta ENEMIGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENEMIGOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2009

ENEMIGO Nº 3, EL AUTOENGAÑO...


HACE TIEMPO PUBLIQUÉ aquí dos otros importantes enemigos... Podéis leer sobre ellos en la etiqueta "Enemigos". Les puse numero, 1, 2, y ahora 3... la verdad que es difícil clasificarlos... pero bueno, puse el Miedo en numero 1, los Celos en numero 2, y ahora, también este muy importante, el Autoengaño... en Nº3, pero podría estar en primera posición... depende de cada uno finalmente, el orden es relativo.

El autoengaño... una enfermedad que remonta desde que el ser humano existe y, hoy aún persiste esta lacra. Aún no hemos comprendido la importancia del mal en cuestión. Seguimos dormidos, sin ni siquiera sospechar que existe y que vive bien presente en nosotros. "La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia", Amos ALCOTT.

Para darles un idea de lo que intento transmitir hoy, considere las siguientes analogías. Una de ellas la he vivido hace unos días cuando me acompañaban al aeropuerto.

El conductor del vehículo conoce perfectamente la carretera, hace más de 30 años que circula por ella. De repente se equivoca... y se encuentra en dirección opuesta a la autopista que teníamos que coger. Enseguida se pone a vociferar insultando y culpando a todo, las señales de trafico, las rotondas mal hechas, los ayuntamientos, su país... ¡TODO! ...menos ÉL..., quien finalmente es el verdadero culpable por haber faltado de simple ATENCIÓN. Por supuesto no reaccioné, ¿para qué...? simplemente le ayude a retomar el buen camino plan zen y calmándolo, relajando la situacion diciéndole que no sirve de nada enfurecerse, y que si pierdo el avión, mejor para mi, sera por algo...porque todo esta siempre bien bajo el cielo, pase lo que pase... Luego se reía conmigo cuando finalmente llegamos a tiempo...eso fue muy bueno, porque se dio cuenta y es lo principal... es que a veces, ni nos damos cuenta, seguimos ahí en la tontería...durmiendo. Él por lo menos reconoció su fallo, y es de sabio reconocer nuestros errores.

Hay muchos ejemplos, este es otro que leí en el maravilloso libro de "La Caja" que sugiero en este blog a la izquierda. Imaginemos a un niño que aprende a gatear. Va por ahí hacia sus nuevas aventuras y se mete debajo de una mesa en medio de varias sillas. Empieza a golpearse y enfurecerse por no poder salir de donde se metió. Si ese niño pudiera hablar, seguro que echaría la culpa de sus problemas a los muebles...

Es así lamentablemente, a la gran mayoría le gusta echar la culpa a los demás o a las cosas si algo falla en sus vidas. Hay un sin fin de ejemplos... También preferimos llevar mascaras para esconder el que somos verdaderamente detrás de ella, muchos se engrandecen tonta-mente, piensan que de esa forma los demás lo verán como alguien "importante.".. Lo que no saben esas personas es que un día, alguien o algún acontecimiento x, le hará tumbar la mascara y sentirse muy pequeños, lo que en realidad siempre fueron. Siempre sale el plumero un día u otro... Ese día se quedara ahí desnudo, frente a el mismo y, como much@s, al perder pié, se inventara miles y unas justificaciones para no hundirse bajo el suelo. El Ego, otro tema importante...pero ya hablé un poquito de este tema por aquí, quizás vuelva a desarrollar algo más un día, si Dios quiere y me ayuda a inspirarme. Para el que quiera algo más sobre el ego, hay un muy buen libro de Osho que trata el tema, "El libro del Ego", muy bueno, fácil de leer y comprender.

El verdadero SER nace del no ser, aprendiendo a reconocer sus errores y siguiendo caminado humildemente.

"La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna, sin estrellas". CONFUCIO.

Un abrazo zen, CUIDAROS Y AMAROS MUCHO... Marcos.

jueves, 26 de marzo de 2009

Enemigo Nº 2, LOS CELOS…

Los celos no son amor.



Los celos, en contra de lo que podría parecer y de lo que sugieren algunas letras de canciones, argumentos literarios o guiones de películas, no siempre son consecuencia de un gran amor, ni indican cuánto se quiere, se necesita o se desea a la otra persona. Y, normalmente, quienes padecen preferentemente estos ataques de celos son personas muy centradas en sí mismas, que sólo se curarán saliendo de su autoencierro. En muchas situaciones de celos hay, más que amor o miedo a la soledad, otras causas: sentimientos de posesión del otro, de necesidad de controlarle, de inseguridad en uno mismo, de envidia hacia la mayor riqueza de la vida emocional del otro...


Un tipo muy especial de celos son los infantiles ("complejo de Caín"), que se manifiestan tras el nacimiento de un nuevo hermano. El niño, antes centro de todas las atenciones, se ve obligado a aceptar que debe compartir con el nuevo miembro de la familia el amor y cuidados de sus padres, muy especialmente de la madre, lo que hace que vea en el recién llegado un usurpador y la malquerencia hacia "el intruso", lo que puede conducirle a volcar su agresividad en su pequeño hermano. Según los psicólogos, no es extraño que incluso el origen de ciertos estados neuróticos que sufren los adultos provenga de secuelas de celos infantiles padecidos hace décadas. Pero los celos no son exclusivos del espacio familiar o sentimental: otro ámbito donde germinan es el mundo laboral.


Los celos afectan con frecuencia a profesionales desconfiados y muy competitivos (en la mala acepción del término), incapaces de trabajar en equipo y que invierten gran parte de su tiempo y energía en los pequeños detalles, no compartiendo información y controlando cuanto ocurre a su alrededor, a fin de que nadie presente un trabajo que pueda ensombrecer el suyo. La vida y valía personal de estos celosos laborales giran en torno a su estatus profesional y mantienen una baja autoestima (disfrazada frecuentemente de autosuficiencia). Y, por supuesto, con esa actitud, evidencian su inseguridad y un déficit de inteligencia emocional, al no responder positiva y equilibradamente a los estímulos del exterior, en este caso, a la competencia de sus compañeros de trabajo.


También pueden surgir los celos en la relación con los amigos ("ese es el más guapo, aquella es la más lista, ese el que tiene la casa más bonita, este es el que está casado con la que más dinero gana"), pero normalmente no generan tantos problemas ni alcanzan dimensiones dramáticas.

Si nos sentimos celosos de nuestra pareja:


"Los celos son malos consejeros" dice el refrán. No desdeñemos su importancia ni dejemos que se nos cuelen como sentimientos normales o que hasta tienen su encanto, por cuanto trasmiten "lo mucho que le quiero". En la realidad cotidiana, los celos rompen y enturbian las relaciones, y los individuos celosos acaban minando, con su posesividad y persecuciones asfixiantes, el gozo y el placer del encuentro, el equilibrio en la pareja, que se basa en la ternura, la comprensión, la tolerancia y el respeto a la autonomía del otro. Si en un momento determinado nos sentimos víctimas de un ataque de celos que perjudica nuestro bienestar emocional, actuemos deducidamente:


Seamos conscientes de que estamos padeciendo los celos sin querernos engañar jugando a progresistas.

Comuniquemos nuestros sentimientos a la persona cuyo comportamiento ha generado los celos, especificándole claramente las conductas que nos hacen sentirnos celosos.

Hablémosle cuanto haga falta, aunque sin someterla a una presión excesiva (y mucho menos aún, recurriendo a amenazas o agresiones físicas), y con ánimo de pedirle que nos ayude a disipar nuestras dudas. Se trata de saber qué ocurre en realidad y de cotejarlo con nuestra percepción, que perfectamente puede ser errónea.


Si se trata de un pensamiento irracional que estamos alimentando, debemos apoyarnos en la realidad y desterrarlo definitivamente. Nos será más fácil si contamos con la ayuda de la otra parte. Pero no olvidemos también es parte afectada, a la que debemos comprender y ayudar.


Revisemos durante un cierto tiempo nuestra actitud ante la otra persona, para comprobar que los celos han desaparecido.

Fortalezcamos el diálogo continuo, la confianza y el contacto amoroso: son los mejores instrumentos para superar el desencuentro y los celos.

Aceptémonos más, confiemos en nosotros mismos y trabajemos la seguridad en nosotros mismos, nuestra autoestima.

Si sufrimos un cuadro agudo de celos o nos vemos incapaces de gestionarlos por nosotros mismos, dirijámonos cuanto antes a una consulta psicológica.


Y, por último, si hay motivo real para nuestros celos, planteemos con realismo la situación a nuestra pareja. Y armémonos de valor, paciencia y comprensión para superar la situación. Casi todo tiene un final, y el amor también puede tener fecha de caducidad.

“El celoso ama más, pero el que no lo es, ama mejor”… Molière, Jean-Baptiste Poquelin

“Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita”…Refrán


Extracto De …. http://www.tnrelaciones.com/celos/index.html

miércoles, 4 de febrero de 2009

MASCARAS, UN CARNAVAL...


Pronto es de nuevo, CARNAVAL…

¿Que es este circo de disfrazados?
Parece que nos gusta disfrazar el Ser que somos por dentro... Nos gusta cambiar la persona que vemos en el espejo, la que enseñamos a los demás. Nos encanta cambiar de caras según quien esta en frente de nosotros..., y encima lo justificamos como normal e imprescindible escondernos ante un disfraz mental. Pero existe en nosotros una cara que no vemos, la que sentimos dentro de nosotros, la verdadera, esa la escondemos… nuestra verdadera cara, nuestro verdadero ser interno y pienso que es un error grave. No confiamos en nosotros mismos...
Cuando somos niños no se nos ocurre ponernos mascaras, la persona que hay dentro es la que se ve fuera, es decir, la misma…! Como siempre, los niños… ¡los mejores maestros! Esto es lo que no habría que cambiar... seguir igual que cuando éramos pequeños. ¡Tenemos que ser más valientes! Ser como somos por dentro, pero afuera.

El carnaval de Venecia me da una buena imagen de lo que son la gran mayoría de las personas, el 99,9%... En ese carnaval de Venecia y otros, hay mascaras de plástico fino... Las que las personas se ponen para parecer otras... muy bien, pero solo en caso de carnaval...
Pero la gran mayoría de las personas llevan mascaras en el carnaval de la vida, igual que se puede ver en ese gran Carnaval de Venecia… ¿Pero de que sirve en verdad ponerse mascaras y tanto disfraz? Un día nos la quitaran y, desnudo nos quedamos…quizás ahí es cuando tomamos consciencia de que no sirve de nada esconderse.
Un día, que espero próximo, muchas personas, se darán cuenta que no sirve llevar mascaras, es decir auto-engañarse, un día verán que confiando en ellos mismos de Verdad, ¡Triunfaran! Y no hablo del carnaval de Venecia en si, ni critico los demás carnavales, claro que no obviamente... Ese carnaval de Venecia tiene que seguir, es genial, ayuda a que veamos lo “Feos” que somos con mascaras.
Es normal que caigan un día los enmascarados, y que el dolor les ayude a levantarse de nuevo, un gran maestro el dolor... ¿¿Pero porque seguir sufriendo?? No seria más fácil SER Veraces, ¿SER como somos por dentro ahí a fuera?
Jesús hablaba de la verdad, intento explicarlo lo mejor que pudo, creo que fue perfecta su explicación. Decía palabras como estas: “La Verdad Libera” “La Verdad te envuelve como el océano al pez”, “La Verdad Es” “la Verdad es AHORA”, “Ama a tus enemigos” etc…
Claro, me dirás enseguida, ¡no puedo ir por ahí tal como soy!…sin esconderme, disfrazarme con mis mascaras preferidas…sino me matarían quizás, ¡me engañarían!… ¿Cómo voy a amar mi enemigo? bla bla bla…entiendo…
¿Y QUE?...
Si somos Verdaderamente Conscientes de lo que estamos haciendo, creando Ahora, si estamos de verdad atentos en el Presente, no nos pasara nada grave, pero si vamos con miedos..., recordemos que uno padece Ya lo que teme.

Marcos....><((((º>

martes, 13 de enero de 2009

MIEDO...Enemigo Nº 1.

NO TENGAS MIEDO...


"Valiente es el que no toma nota de su miedo" dijo George PATTON.

Personalmente, pienso que el miedo, son los barrotes de la cárcel que nos hemos construido nosotros solos y que nos impide seguir adelante. A veces preferimos estar encarcelados y mirar lo que tanto deseamos desde a dentro de nuestra querida celda... y peor, justificando el porque estamos dentro, como si eso fuera algo del cual podríamos ser orgullosos.

Los deseos mas atrevidos están a nuestro alcance, casi los podemos tocar con la mano estirando el brazo a través de nuestros barrotes, pero, no los podemos alcanzar, falta algo…


Algo...


Falta sacar... no solo la mano, sino ¡el cuerpo entero!

¡Atreverse a salir de la jaula dorada y olvidarla para siempre jamás!

Podemos pensar que es la valentía la que nos da la fuerza, claro que hay que serlo, Valiente, pero también debemos pensar en tener voluntad, y sobre todo constancia dejando de escuchar nuestros miedos si queremos que se concretice y dure nuestro sueño de vivir sin miedos.


El miedo se crea solo, tiene vida propia, trepa en nuestra alma si lo dejamos entrar. El tiene sus partes positivas, las que nos protegen de no caernos desde un precipicio o cuidar muchos detalles de nuestra vida diaria para proteger nuestro cuerpo físico, pero eso ya lo sabemos y es necesario.

Ahora bien, las partes negativas del miedo existen también, claro, y esas son las que tenemos que vencer.

El miedo negativo se instala en nuestras mentes de manera lenta pero segura, un poco como la nicotina del cigarrillo, poco a poco… El miedo negativo nos pudre desde adentro, nos infecta, es una enfermedad. Repta por el alma de quien la contrae y perturba su paz interior.

¿Como podríamos controlar esa parte del miedo para que no se instale tan fácilmente?

Confiando más en nosotros mismos definitivamente, confiando en nuestra sabiduría propia, en nuestras intuiciones, arrancándolo de nuestro corazón sin dudar.

Lo sabemos, porque más de una vez nos ha pasado, más de una vez nos hemos prohibido hacer algo que estábamos deseando hacer, y No lo hicimos por miedo. Después nos dimos cuenta de que deberíamos haberlo hecho…si, pero ya es tarde, dejamos pasar la divina oportunidad y ahora, lloramos...

Este tipo de sufrimiento nos lo provocamos NOSOTROS MISMOS y nosotros solos.


Lo que ocurre es que a menudo que nos estamos reprimiendo, prohibiendo el cambio o hacer algo que nos gusta, nos estamos carcomiendo, atormentando, consumiendo por dentro negándonos lo mas obvio por miedo…

Este sufrimiento nos consume desde nuestro interior y si no sale a fuera, es decir si no actuamos, acabaremos enfermándonos, y esa enfermedad será más o menos grave según nuestra acumulación de negaciones a vivir lo que más deseamos. No existe mejor alivio que de hacer lo mas sentimos y ser lo que somos en verdad ahí a dentro, sacarlo a la luz, sin disfraz, sin mascaras tontas que nos colocamos por el miedo a lo que puedan pensar los demás de nosotros…es ridículo, si, somos ridículos y feos con nuestras mascaras.


Pienso que siendo más atrevidos, más valientes, mas en acuerdo con nosotros mismo, mas en el presente, en la acción, hablando desde la Verdad, decidiendo por fin actuar sin miedo, todo saldrá bien, en vez de esperar a ver que pasa ahí a fuera….No es así: de a fuera hacia dentro… sino:

¡¡De a Dentro hacia Fuera!! Nosotros somos los que mandamos en nosotros.


Decidir cambiar todo, revolucionar lo que no va, cambiar de lugar, lo que sea si la vida no te da lo que buscas aquí o allá, si eres infeliz en pareja, en tu trabajo, en el lugar donde vives etc… Levántate, reacciona, y vete a buscar tu sueño y veras que un día lo vivirás seguro.

Ahora si nos quedamos sentado, con el miedo, pensando en cosas que quizás no ocurrirán nunca, nos paralizamos, pues en ese caso, NO NOS QUEJEMOS de lo que nos esta pasando...


Dudar entre hacer y no hacer, es consumirnos interiormente, nos auto-vaciamos de nuestra energía. No dudemos, elegir hacer algo mejor, y si sale mal, por lo menos tendremos la experiencia de nuestra acción, y la próxima vez lo haremos mejor.


¡Animo!



Una buena película que refleja bien -entre otras cosas- lo que aporta no tener miedo... Apocalypto de Mel Gibson, ¡OJO!...es dura y violenta...como todo lo que hace Mel Gibson, almas sensibles , no mirar... Un poco extrema la peli, pero se ve claramente que si uno no tiene miedo, todo es posible, hasta lo que parece imposible...


Marcos....><((((º>


"Cuando uno quiere, siempre puede" NOVALIS


"Lo que frecuentemente pedimos a Dios en nuestras oraciones, no es que nos permita hacer su voluntad, sino que apruebe la nuestra". Anónimo.


"Rezar a Dios sin actuar, no sirve de nada"….M.


"El que teme padecer, padece ya lo que teme" M. E. de MONTAIGNE


Si os interesa ir a ver un pequeño video de dos minutos: seguir este link: http://crecerpersonal.blogspot.com/2009/01/fragmentos-de-luz-donde-te-parece-que.html