miércoles, 3 de junio de 2009

CINCO GENERACIONES...

Hola Amig@s!!


Aquí estoy de vuelta. Fui a conocer al nuevo Espartano de la familia, mi nieto...


En la foto podéis ver a mi querida hija con mi nieto recién nacido (15 días), mi madre, mi abuela y yo.


Si, son cinco generaciones!


Vuelvo más adelante para contestar a vuestros amables comentarios y conocer a mis nuevos amig@s que se quedaron para seguir este blog en mi ausencia.


¡¡ Muchas gracias a tod@s por estar!!


Que la Luz ilumine siempre nuestro camino y que el amor sea nuestro guía.


Un gran abrazo Zen a tod@s!!


Marcos...><(((º>

viernes, 29 de mayo de 2009

UNIR la MEDITACION al ACTO...

Estoy de viaje, pero os deje esta entrada preparada. A mi vuelta os contestare y pasare a leeros en cuanto pueda, hasta pronto amig@s!! Un gran abrazo zen.


GURDJIEFF RELATA QUE:

Cuando mi padre se estaba muriendo, yo contaba sólo nueve años. Él me llamó para que me acercara a su cama y me susurró al oído:

- Hijo mío, no te puedo dejar mucho, no es cosas mundanas. Pero tengo algo que comunicarte, algo que mi padre me dijo cuando estaba en su lecho de muerte. A mí me ha ayudado tremendamente, ha sido mi tesoro. Tú eres todavía mu joven, quizás no entiendas lo que te voy a decir, pero guárdalo, recuérdalo. Un día, cuando seas mayor, quizás puedas entenderlo. Se trata de una llave: abre las puertas de grandes tesoros. Gurdjieff, por supuesto en ese momento no pudo entenderlo, pero aquello cambio toda su vida. Y su padre le dijo algo muy sencillo.

Dijo:

-Cuando alguien te insulte, hijo mío, dile que por veinticuatro horas meditaras sobre ello y después volverás y le responderás.

Gurdjieff no podía creer que aquella fuera una llave tan maravillosa. No podía creer que: "Esto es algo tan valioso que haya que recordarlo." Y a un niño de mueve años se le puede perdonar... Pero se le quedo grabado, no pudo olvidarlo. Cuando recordaba a su padre, recordaba lo que le había dicho.

Y Gurdjieff cuenta que:
" El meditar en ello durante veinticuatro horas me ha aportado las más grandes percepciones sobre mi ser. A veces encontraba que el insulto era correcto, que eso es lo que yo soy. Así que iba a la persona y le decía: "Gracias, tenias razón. Lo de ayer no fue un insulto, fue la mención de un hecho. Me llamaste estúpido. LO SOY."

"O algunas veces sucedía que meditando veinticuatro horas llegaba a saber que aquello era una mentira absoluta. Pero cuando algo es mentira, ¿por qué ofenderse? Así que ni siquiera iba a decirle a la persona que aquello era mentira. Una mentira es una mentira. ¿Para que molestarse?...

Poco a poco, observando, meditando Gurdjieff fue haciéndose más y más consciente de sus reacciones, dejando de un lado las acciones de los demás.

Extracto del Libro de la Sabiduría de Osho.

Gurdjieff: Filosofo y escritor de origen caucásico, 1877-1949.

lunes, 25 de mayo de 2009

CAIDAS...

HAY VECES EN LAS que estarás distraído. Todavía no sois Budas, nos dice Osho. Habrá veces en las que te veas arrastrado por lo negativo, aspirado por los viejos hábitos. Y cuando quieras darte cuenta, ya habrá sucedido: eres infeliz de nuevo... La sombra ha caído sobre ti, la cima soleada ha desaparecido, has caído en el oscuro valle...

Entonces, ¿que hacer en esos momentos?

Atisha dice: Aunque estés distraído, si puedes hacerlo, eso es todavía adiestramiento de la mente. Esto es de gran importancia. Si puedes estar atento a esa falta de atención. Si puedes ser consciente de que has caído en la trampa de lo negativo, eso es todavía meditación, eso es todavía adiestramiento de la mente, todavía estas creciendo.

Si, muchas veces caerás, es natural. Y muchas veces te olvidaras, es natural. Y muchas veces estarás atrapado y te llevara un tiempo el recordar. Pero en el momento en que te acuerdes, ¡recuerda totalmente! Despierta totalmente y di: "He caído" y VE la diferencia.

Si preguntas al tipo normal de personas religiosas te dirá: "Arrepiéntete, castígate..." Pero Atisha dice: Si estas atento, eso es suficiente. Estate atento a tu falta de atención; sé consciente de que no has sido consciente, eso es todo. No se necesita ningún arrepentimiento. No te sientas culpable; olvidarse es natural, olvidarse es humano. No tienes porque sentirte culpable, aunque hayas caído muchas veces. El cometer errores, el extraviarse, es parte de nuestra fragilidad humana y sus limitaciones.

Si has caído, simplemente sabes que has caído, sin culpa, si arrepentimiento. No hay necesidad de ir a ninguna parte a confesarlo. El saberlo es suficiente. Y al saberlo, estas ayudando a tu consciencia a crecer. Caerás cada vez menos, porque "ese saber" se hará cada vez mas fuerte en ti.

Extracto del tercer sutra de Atisha, Libro de la Sabiduría de Osho.

viernes, 22 de mayo de 2009

Hablar...o CALLAR?

A VECES HABLAMOS sin ser realmente conscientes de lo que decimos. También confiamos demasiado en que, lo que estamos diciendo, esta siendo escuchado conscientemente por la persona que tenemos en frente.

Cada palabra es una semilla que se transforma en la persona que la recibe. El tono, la forma, el amor, el entusiasmo, la cara que le ponemos, la capacidad de el que escucha, hará que crezcan flores o espinas.


En realidad, la persona que recibe, solo oye un tumulto de palabras y registra únicamente lo que le interesa escuchar, siente, etc....

Es de necio pensar que la personas con quien hablamos escucha TODO lo que se le dice... La inmensa mayoría de la gente no escucha, no están atentos a las palabras, solo oyen...ruidos y captan en superficie lo esencial, según ellos.


"Así como existe el arte de bien hablar, existe el arte de bien escuchar"
Epicteto.

A lo largo de mi vida, y gracias a las decepciones, los palos y problemas que me he creado solito...en mi camino, he aprendido a cuidar aun más mis palabras. Incluso hoy guardo en mí las ideas que surgen a veces y que en un primer momento pueden parecerme hasta muy buenas. Hoy dejo diluirse esas ideas en mi Ser, y luego, si siento en mi corazón vibrar una energía positiva, y que se repite cada vez que vuelve a surgir de nuevo esa idea, entonces quizás la transformo en palabras con la esperanza que se transformen en actos. A veces nos perdemos en las palabras, hablamos sin sentir, hablamos para decir: Nada...y lo peor es que algunos se lo creen, dañamos a personas sin querer o atraemos y creamos más de lo que NO queremos...


Cuesta sentir antes de hablar, pero vale la pena
callar, retener las palabras, mientras Sentimos.


Para hacer escuchar lo que decimos, es necesario ponerse en el lugar de aquellos a quienes uno se dirige. J.J.Rousseau...


Marcos...><(((º>

martes, 19 de mayo de 2009

ASIÉNTATE EN LA NATURALEZA en tu SER...

SIGUIENDO EL POST anterior, aquí parte del quinto Sutra de Atisha que lo completa. Leer el anterior si queréis coger la fragancia de este.

ASIÉNTATE EN LA NATURALEZA, EN LA ESENCIA...

Si dejas el remedio, automáticamente empezarás a asentarte en tu ser. La mente se apega, nunca te permite que te asientes en el ser. Te mantiene interesado en algo que tú no eres: LAS BARCAS...

Cuando no te aferras a nada, no hay donde ir. Has abandonado todas las barcas, no puedes ir a ninguna parte. Han desaparecido todos los sueños, todos los deseos, no hay forma de desplazarse. la relajación se produce por si misma. Piensa en la palabra relajación...Asiéntate, has llegado a casa.

Y cuando te asientas, hay conciencia pura, sin esfuerzo, sin un método. Si la conciencia necesita un método, es que todavía no es verdadera conciencia esencial, no es la conciencia natural y espontanea. Todavía es un producto derivado de la mente. Todavía no es la verdad. . .

Entre sesiones de meditación, continua usando el método. Deja el método cuando estés en profunda meditación.....)(


Al que le interese seguir, a leer el Libro de la Sabiduría de Osho, ediciones Gaia. .ES.

Marcos...><(((º< ...Un gran abrazo zen a tod@s!

lunes, 18 de mayo de 2009

No Aferrarnos al METODO...

EN CUANTO TU lengua perciba el sabor de la consciencia, sé rápido... Porque la mente es muy astuta. La mente puede empezar a decirte: "Ya no eres una persona vulgar, eres extraordinario. Has llegado. te has convertido en un Buda o un Jesús, te has iluminado... Esa es la meta de todos los seres humanos y muy raramente, uno entre un millón, llega. Tú eres ese uno entre el millón..."

La mente te dirá todas esas tonterías, y por supuesto el ego puede volver. Quizás empieces a sentirte muy bien, mejor que los demás. Quizás empieces a sentirte especial, espiritual, santo...
Y así se pierde todo. Mediante el remedio vuelve la enfermedad.

Uno tiene que estar muy alerta en lo que respecta a dejar el método. Una vez que logres algo, deja el método de inmediato; de lo contrario la mente empezará en aferrarse a él. La mente te hablara de manera muy lógica, y te dirá: "El método es lo importante"...

Buda solía contar esta historia una y otra vez:

Cinco idiotas pasaron por un pueblo; al verlos, la gente se sorprendió, porque cargaban una barca sobre sus cabezas. La barca era verdaderamente grande, les estaba aplastando; estaban a punto de morir por el peso. Y la gente dijo:
- ¿Pero qué estáis haciendo?
Ellos respondieron:
- No podemos dejar la barca. Esta barca nos ha ayudado a venir desde la otra orilla, ¿como vamos a dejarla? Gracias a ella hemos llegado aquí. Allí hubiéramos muerto. Se acercaba la noche y había animales salvajes. Antes del amanecer hubiéramos muerto con toda seguridad. Nunca dejaremos esta barca, hemos contraído una deuda de por vida con ella. La seguiremos llevando sobre nuestras cabezas en señal de gratitud...

Esto sucede porque las mentes son idiotas. La mente como tal es idiota...

La mente necesita los conocimientos, lo métodos, el dinero, la experiencia, esto y lo de más allá...
Siempre necesita apoyos, soportes; no puede existir por si misma. Por si misma, se desploma.

Así que cuando consigas cierto grado de consciencia, la mente hará el esfuerzo supremo. Te dirá: "¡¡Mira!!¡Hemos llegado! Cuando algo dentro de ti te diga: "hemos llegado", ten cuidado! A partir de ahora se muy cauto. Ahora cada paso debe ser dado con extrema precaución.

Ahora por favor no te aferres al remedio, al método. . . Extracto de "El Libro de la Sabiduría" de Osho.

Me gusta este extracto de uno de los mejores libros de Osho, es el cuarto Sutra de Atisha. Es muy importante no aferrarnos al método, ir de santos o de predicadores por ahí...solo vivir desde nuestra paz y ayudar humildemente lo mejor que podemos, pero si que hay que dejar los métodos...no sin primero haberlos probados, por supuesto. Uno no puede dejar lo que no ha usado... Es lo que nos comenta Osho en el mismo libro hablando del enfoque de J. Krishnamurti que nos dice de ni siquiera subir a la barca en cuestión, de dejarla... Krishnamurti diría al respecto de los cinco idiotas desde la otra orilla: " No os subáis a la barca!!, porque si entráis en ella, quien sabe, quizás empecéis a llevarla sobre vuestras cabezas. Así que por favor, nos os metáis en ella" ...DEMASIADO CAUTELOSO...

Much@s tienen miedo de meterse en la barca. Pero tener miedo de meterse en ella es la misma idiotez que llevarla; no hay diferencia. Los métodos son peligrosos sólo si eres inconsciente; si no lo eres, puedes usarlos tranquilamente...¿de que tener miedo?... Si, quizás de llevar una barca encima de la cabeza toda la vida...

Hay dos extremos. En uno extremo están esos cinco idiotas, y en el otro están los seguidores de Krishnamurti. No hay por qué estar en ninguno de los dos. Mi posición es: usa la barca, usa hermosas barcas, usa tantas barcas como puedas; con esta conciencia: al llegar a la orilla abandonaré la barca sin apego. Mientras estés en la barca, DISFRÚTALA, muéstrate agradecido... Cuando salgas de ella, di gracias y sigue adelante.

Osho, el Cuarto Sutra de Atisha...

viernes, 15 de mayo de 2009

QUEJARSE ES VIVIR AL REVES...


DEMASIADAS VECES NOS pasamos el tiempo quejándonos, de un dolor físico, de un desamor, de falta de dinero, del vecino que hace ruido, de personas, de las noticias, de política, de lo mal que va todo, de religiones, de razas, del hambre en el mundo, de sufrimientos ajenos, etc...etc...
Claro está que nadie es perfecto, que hay dolor y demás carencias en muchas cosas aún... Ahora bien, ¿el hecho de quejarnos nos ayuda en algo a nivel personal...? ¿nos da la solución anhelada...? NO.

Solo sirve para chupar energías al que lamentablemente esta a nuestro lado y nos escucha. Él, compasivo..., nos da ánimo y, se queda vacio si no sabe como gestionar estos temas... Por eso a veces perdemos ciertos amigos y hasta hay parejas que se separan... Luego nos preguntamos porque se alejaron de nosotros; es fácil, dejemos de "vampirizar" tonta-mente y todo irá mucho mejor...

Más nos quejamos, más dolores, carencias y sufrimientos nos causamos. El cerebro es tonto, básico, más le damos de comer con temas absurdos, (más pensamos en todo lo que va mal) más se cree él que las deseamos, (sufrimientos, cualquier carencia).
El, tonta-mente obedece, nos da más de lo que pensamos...es muy obediente... Recordar que somos los creadores de nuestro presente, a cada instante, a cada palabra pronunciada, a cada pensamiento, es de Alta Importancia. Como bien sabemos, ahora mismo estamos creando nuestro futuro y, si pensamos en lo que no va, de lo que carecemos etc...ampliamos, atraemos más de lo mismo y empeoramos nuestra situacion poniendo energías en el lugar equivocado.

Cambiar el "Chip", es decir, organizar las soluciones plan zen...fluyendo, escuchando nuestras Intuiciones y observando las señales, en vez de buscar un culpable a nuestras desgracias. CAMBIAR NUESTRA FORMA DE HABLAR...buscar Valientemente estar en Paz con nosotros mismos, estando atentos al presente, ayuda a renovar nuestras energías para POR FIN ATRAER LO BUENO, y luego difundir la Paz lograda con Amor.

Muchas personas piensan que ser positivo lo es todo. Tampoco es eso, eso es solo cubrir de una fina capa la enorme bola negativa que hay en nosotros. La Idea es diluir la bola...ser agua...volver a confiar en que la solución vendrá desde dentro de nosotros y que lo que esta ocurriendo, siempre es bueno para nosotros.


Y, REIRNOS...Reír limpia, desestresa, nos hace vibrar a otro nivel. Si en vez de mirar tonterías en la tele, miráramos cosas graciosas, leyéramos buenos libros, nos ocupáramos en alguna actividad como un buen deporte o simplemente caminar, ya sería un gran paso adelante. Los adictos al televisor quizás tendrían que cambiar de programación o mejor, APAGAR y distraerse con otras cosas...en vez de preocuparse con las noticias....pero bueno, solo es un escrito, ideas que repaso para distraerme y recordar lo que me interesa...no soy nadie para decir lo que hay que hacer o no.

¡LIBERTAD...!

Quejarnos es crear un muro entre nosotros y la solución. A la Intuición no le gusta las paredes mentales.

Recordemos que todo funciona al revés...

Un fuerte abrazo zen.

Marcos...><(((º>